viernes, 25 de septiembre de 2015

Tallarines en salsa verde (sin lacteos,sin gluten)


Los tallarines verdes son muy deliciosos y son un plato muy popular en Perú, pero no podemos pasar por alto algunos de los ingredientes que se utilizan en su preparación como la leche,queso y el gluten presente en las pastas de trigo; así que si podemos optar por alternativas mas saludables sin dejar de comer rico ¡que mejor! .
Aqui les comparto una alternativa para preparar estos tallarines verdes de una manera mas saludable. Como base utilizaremos un  ingrediente que es considerado uno de los mas completos y saludables, me refiero a la palta o aguacate, por eso debemos incluirla a nuestra dieta regularmente, sobre todo por que aprovechamos todas sus propiedades como las de contener vitamina E que ayuda a retrasar el envejecimiento, su contenido en omega 3 que cuida el sistema cardiovascular,  magnesio  que fortalece el sistema nervioso e inmunológico, ácido fólico muy recomendado para mujeres embarazadas; ademas contiene vitaminas como A,C,D,K  y del grupo B.   
Después de esta introducción aqui les comparto la receta.


Ingredientes:
2 paltas
1 tz de hojas de albahaca
1/2 tz de espinaca (opcional)
1diente grande de ajo
Un trocito de cebolla morada ( opcional)
1/4 tz de aceite de oliva extravirgen
sal marina o rosada a gusto
2 a 3 limones grandes
pimienta a gusto
fideos de arroz o de calabacita que pueden ser crudos o previamente ablandados al vapor.
Preparación:

Particularmente yo los preparo sin cocinar ningún ingrediente (crudivegano) para aprovechar al maximo los beneficios;  pero si prefieren pueden precocinar las hojas al vapor o saltearlas ligeramente con el ajo y cebolla para despues agregarlas a la preparación que detallo a continuación.
En un procesador de alimentos o licuadora colocar la palta, albahaca, espinaca,aceite,ajo,cebolla, sal y limón, moler hasta que este todo integrado y cremoso; luego sazonar con pimienta.
finalamente servir sobre la pasta de arroz o calabacita (según su preferencia).
Los serví con tomate en trozos y granos de choclo sancochado.

Si prefieren hacer con los fideos de zuquini o calabacita, aqui les dejo unas fotos de como los hago (muy conocido ya por cierto)
Con la maquinita llamada spiralizer pero si no la tienen pueden hacerlos con un pelador de verduras o pelapapa, haciendo ligeros cortes a lo largo .



En mi experiencia puedo decirles que quedan muy ricos,nada que extrañar de los tradicionales.


















lunes, 21 de septiembre de 2015

Hamburguesas de quinua y lenteja ( libre de gluten)


Estas hamburguesas estan llenas de proteína, puesto que tanto la quinua como la lenteja son altas en aminoacidos escenciles y son una buena y mejor alternativa para sustituir las hamburguesas de carne.


Ingredientes:
  • 1tz de lentejas cocidas sin que se deshagan.
  • 1tz de quinua cocida (graneada)
  • 1 huevo orgánico o sustituirlo por la opción vegana ( 1cda de chia o harina de linaza mas 3 a 4 cdas de agua).
  • 2 cdas de harina de arroz integral  (si no tienen harina de arroz pueden utilizar fėcula de maiz o papa)
  • 1 cdta de ajo en polvo
  • 1/2 cdta de comino
  • 1 cdta sal marina
  • pimienta a gusto
  • cebolla de rabo ( solo la parte verde)
  •   Perejil
Preparación:
En un bowl mezclar las lentejas, la quinua y el huevo ( o el sustituto del huevo que es la cda de chia o harina de linaza previamente remojada con las 3 o 4 cdas de agua).
A parte mezclar la harina de arroz integral con el ajo, el comino, sal y pimienta; para luego incorporar esta mezcla a la de las lentejas y quinua; revolver hasta integrar todo ( sin triturar las lentejas); finalmente agregar los rabos de la cebolla y el perejil picados.
Tomas una cantidad de la mezcla en tu mano y vas formando las hamburguesas, colócalas sobre una fuente para hornear engrasada con aceite de coco.
Meterlas al horno a 180°C  por 25 a 30 minutos o hasta que esten compactas y doraditas.

Servir con alguna ensalada; en este caso las acompañé con una ensalada de pepinos,tomate, palta y culantro aderezado con sal, pimienta y vinagre balsámico.

¡Muy ricas!