viernes, 25 de septiembre de 2015

Tallarines en salsa verde (sin lacteos,sin gluten)


Los tallarines verdes son muy deliciosos y son un plato muy popular en Perú, pero no podemos pasar por alto algunos de los ingredientes que se utilizan en su preparación como la leche,queso y el gluten presente en las pastas de trigo; así que si podemos optar por alternativas mas saludables sin dejar de comer rico ¡que mejor! .
Aqui les comparto una alternativa para preparar estos tallarines verdes de una manera mas saludable. Como base utilizaremos un  ingrediente que es considerado uno de los mas completos y saludables, me refiero a la palta o aguacate, por eso debemos incluirla a nuestra dieta regularmente, sobre todo por que aprovechamos todas sus propiedades como las de contener vitamina E que ayuda a retrasar el envejecimiento, su contenido en omega 3 que cuida el sistema cardiovascular,  magnesio  que fortalece el sistema nervioso e inmunológico, ácido fólico muy recomendado para mujeres embarazadas; ademas contiene vitaminas como A,C,D,K  y del grupo B.   
Después de esta introducción aqui les comparto la receta.


Ingredientes:
2 paltas
1 tz de hojas de albahaca
1/2 tz de espinaca (opcional)
1diente grande de ajo
Un trocito de cebolla morada ( opcional)
1/4 tz de aceite de oliva extravirgen
sal marina o rosada a gusto
2 a 3 limones grandes
pimienta a gusto
fideos de arroz o de calabacita que pueden ser crudos o previamente ablandados al vapor.
Preparación:

Particularmente yo los preparo sin cocinar ningún ingrediente (crudivegano) para aprovechar al maximo los beneficios;  pero si prefieren pueden precocinar las hojas al vapor o saltearlas ligeramente con el ajo y cebolla para despues agregarlas a la preparación que detallo a continuación.
En un procesador de alimentos o licuadora colocar la palta, albahaca, espinaca,aceite,ajo,cebolla, sal y limón, moler hasta que este todo integrado y cremoso; luego sazonar con pimienta.
finalamente servir sobre la pasta de arroz o calabacita (según su preferencia).
Los serví con tomate en trozos y granos de choclo sancochado.

Si prefieren hacer con los fideos de zuquini o calabacita, aqui les dejo unas fotos de como los hago (muy conocido ya por cierto)
Con la maquinita llamada spiralizer pero si no la tienen pueden hacerlos con un pelador de verduras o pelapapa, haciendo ligeros cortes a lo largo .



En mi experiencia puedo decirles que quedan muy ricos,nada que extrañar de los tradicionales.


















lunes, 21 de septiembre de 2015

Hamburguesas de quinua y lenteja ( libre de gluten)


Estas hamburguesas estan llenas de proteína, puesto que tanto la quinua como la lenteja son altas en aminoacidos escenciles y son una buena y mejor alternativa para sustituir las hamburguesas de carne.


Ingredientes:
  • 1tz de lentejas cocidas sin que se deshagan.
  • 1tz de quinua cocida (graneada)
  • 1 huevo orgánico o sustituirlo por la opción vegana ( 1cda de chia o harina de linaza mas 3 a 4 cdas de agua).
  • 2 cdas de harina de arroz integral  (si no tienen harina de arroz pueden utilizar fėcula de maiz o papa)
  • 1 cdta de ajo en polvo
  • 1/2 cdta de comino
  • 1 cdta sal marina
  • pimienta a gusto
  • cebolla de rabo ( solo la parte verde)
  •   Perejil
Preparación:
En un bowl mezclar las lentejas, la quinua y el huevo ( o el sustituto del huevo que es la cda de chia o harina de linaza previamente remojada con las 3 o 4 cdas de agua).
A parte mezclar la harina de arroz integral con el ajo, el comino, sal y pimienta; para luego incorporar esta mezcla a la de las lentejas y quinua; revolver hasta integrar todo ( sin triturar las lentejas); finalmente agregar los rabos de la cebolla y el perejil picados.
Tomas una cantidad de la mezcla en tu mano y vas formando las hamburguesas, colócalas sobre una fuente para hornear engrasada con aceite de coco.
Meterlas al horno a 180°C  por 25 a 30 minutos o hasta que esten compactas y doraditas.

Servir con alguna ensalada; en este caso las acompañé con una ensalada de pepinos,tomate, palta y culantro aderezado con sal, pimienta y vinagre balsámico.

¡Muy ricas!





martes, 25 de agosto de 2015

"CEBICHE " DE MANGO



El cebiche es un plato tradicional de Perú muy conocido en el mundo, cuyo ingrediente principal es el pescado, precisamente es alli  donde radica el problema, sobre todo para quienes estamos buscando comer saludable; puesto que tanto aqui en el Perú como en todo el mundo, ya se ha alertado del peligro de consumir varios tipos de pescados, por la contaminacion de las aguas del mar con mercurio, el mismo que al ser depositado en el agua forma metilmercurio, un neurotoxico que se acumula y concentra en los ecocistemas acuáticos y en peces de consumo como el atún, pez espada,etc. 

Este neurotóxico afecta el desarrollo del cerebro por eso es mas peligroso en las mujeres embarazadas; aunque en general puede causar muchas otras enfermedades como daños en el sistema cardiovascular, trastornos neurológicos, cáncer entre otras.
 En vista de todos estos riezgos, prefiero no comer pescado; muchas veces se me ha antojado comerlo sobre todo en cebiche y nada mas pensaba en todo lo negativo para mi salud y se me pasaba el antojo; pero hace poco hice un "cebiche" a base de mango que fue una idea de una crudivegana, yo lo hice a mi estilo, con un poco de los ingredientes del cebiche peruano, y aunque no es lo mismo que el CEBICHE, me encantó, la mezcla de sabores dulce,salado,ácido y picante son una explosión de sabor en tu boca.
Asi que espero que se animen a hacerlo y probarlo.

Van a necesitar los siguientes ingredientes:
(Las cantidades son a gusto)
Mango
cebolla morada.
tomate.
Cebolla china, cebollín o de rabo ( solo la parte verde)
Palta o aguacate.
culantro.
aji (el que mas te guste).
sal y limón.
Lechugas para servir
 Picar y mezclar todos los ingredientes excepto la lechuga y a ¡disfrutar!



  

Algunas referencias.
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Todo_el_pescado_que_consumimos_hoy_en_dia_esta_contaminado_por_mercurio

http://m.rpp.com.pe/2014-01-04-fda-elabora-lista-de-pescados-con-altos-contenidos-de-mercurio-noticia_659509.html

ENSALADA ESTILO MEDITERRÁNEO

Para un almuerzo rico, nutritivo, desintoxicante y alcalinizante.


Lechuga romana
Espinaca bebe
beterraga(betabel)
Tomate
palta(aguacate)
 Para el aderezo:
Jugo de limón
Jugo de naranja
Sal rosada
Aceite de oliva extra virgen.
Acompañado de arroz integral ¡delicioso!

viernes, 20 de marzo de 2015

CUPCAKES LIBRES DE GLUTEN,AZUCAR Y LÁCTEOS



 INGREDIENTES   para 30 cupcakes
( si consiguen productos orgánicos seria ideal)

  • 2 1/2 tazas de harina de arroz integral.
  • 1 taza de harina  o almidón de maíz.
  • 1 Taza de harina de yuca o mandioca
  • 1 1/2 tazas de bagazo de coco ( el que queda después de hacer la leche de coco, de preferencia que este deshidratado o seco)
  • 1 Taza de aceite de coco 
  • 4 Cdas de linaza previamente remojadas en 12 cdas de agua.
  • 2 Huevos (opcional , puedes reemplazarlos por 2 cucharadas más de harina de linaza)
  • 3/4 de taza de xilitol (endulzante sin aditivos químicos; libre de gluten,gmo y azucares), si no lo consiguen pueden utilizar 2 cdas de miel o stevia.
  • 2 Plátanos grandes
  • 2 Manzanas grandes
  • 2 Cdas de vainilla .
  • 2 Cdtas de bicarbonato.
  • 2 Cdtas de polvo de hornear.
  • Pasas 
  • Arándanos frescos 
  • Castañas
 Para Decorar:
 cacao puro en polvo , sin azúcar
harina de lúcuma
manteca de cacao orgánica en obleas 
stevia
frambuesas
moras
arándanos

PREPARACIÓN

Colocar en un bol el aceite,los huevos,y el xilitol , unirlos con cuchara de palo;luego agregar la linaza, y seguir uniendo, el plátano y la vainilla.
En otro bol mezclar las harinas (previamente cernidas),bicarbonato y polvo de hornear, luego ir agregando poco a poco los ingredientes secos a los húmedos hasta lograr una maza homogénea. 
Finalmente agregar las manzanas rayadas , las castañas y arándanos y unir muy bien; si esta muy espesa la mezcla puedes agregar agua o leche de coco.
Hornear  a 180 oC por 45 minutos aproximadamente, dependiendo de la potencia de tu horno. Hacer la prueba del palillo para ver si están listos.


Decoración: 


Para el chocolate  Poner a derretir a baño maría la manteca de cacao, luego que este derretido agregar la stevia a gusto y dividir en dos partes para en una agregar el cacao y en la otra el polvo de la lúcuma, todo a gusto, inmediatamente comenzar a bañar los cupcakes dándole forma deseada, en mi caso solo trate de hacer líneas cruzadas intercalando el chocolate y la lúcuma.
Finalmente colocar las frambuesas,moras y arándanos en el centro de cada cupcake.



LISTO!

jueves, 19 de marzo de 2015

CÓMO HACER LECHE DE COCO




 La leche de coco es ideal para sustituir la leche de vaca, puesto que tiene una textura cremosa sobre todo si se prepara muy concentrada, además no contiene hormonas ni colesterol por lo que es mucho mas saludable. también se puede consumir en batidos de frutas, en la cocina  para hacer cremas ,en la repostería para hacer postres, pasteles etc.
por otro lado, aunque no es alta en proteínas, contiene muchas sales minerales que benefician en el buen funcionamiento del organismo; así como también altas dosis de magnesio,fósforo y calcio .
Esta leche suele tener un sabor dulce muy agradable, por lo que se podría pensar que contiene azúcares, pero nada de eso , no contiene demasiada fructuosa ni glucosa ,contiene sólo un 2 % de azúcar .
Es  importante no botar el bagazo que queda después de filtrar o colar la leche, porque se puede utilizar en otras preparaciones como sustituto de harina en preparaciones de galletas , tortas, panes etc. mas adelante compartiré algunas recetas utilizando este bagazo.

a continuación les comparto como preparo particularmente la leche de coco, hay demasiada información al respecto pero esta es mi manera de prepararla.



INGREDIENTES

  • Un coco entero o 200 gramos de coco rayado.
  • 1 litro de agua tibia  purificada ( se puede emplear mas o menos agua, dependiendo de la consistencia deseada).
  • Una tela de algodón  muy limpia y desinfectada o una bolsita de tela para hacer leches vegetales ( las venden en las ecotiendas)

pasos:

  1. Poner en la licuadora el coco, si es entero debe estar cortado en trozos pequeños, para que la licuadora pueda molerlo muy bien, sobre todo si no tienes una muy potente.
  2. Colocar el agua 
  3. Licuar aproximadamente por 3 minutos ,podría ser mas esto depente de la potencia de la licuadora.
  4. Colocar la tela para filtrar sobre un recipiente.
  5. Hechar  el contenido de la licuadora de apocos e ir exprimiendo hasta que quede el bagazo  totalmente compacto
  6. Guardar el bagazo en una bolsita hermética dentro de la refrigeradora hasta que lo uses, esto solo durara unos días, si deseas que dure mucho mas, puedes deshidratarlo  en el horno  a una temperatura mínima con la puerta semiabierta hasta que este totalmente seco.
  7. A disfrutar de  tu leche de coco!

viernes, 6 de febrero de 2015

COMO ELIMINAR DE MANERA NATURAL LOS PESTICIDAS Y CERAS DE LAS FRUTAS Y VERDURAS NO ORGÁNICAS.



Hoy en día son más (aunque no la mayoría) las personas que quieren consumir frutas y verduras orgánicas, ya que estas son más saludables por no haber sido expuestas a ningún tipo de productos químicos, como abonos sintéticos, pesticidas, plaguicidas (muchos de los cuales tienen efectos cancerígenos), ceras y abrillantadores para que luzcan frescos, apetitosos y duren muchos días o semanas sin que parezcan descompuestos (sobre todo utilizados en algunos supermercados). El consumo de alimentos orgánicos colabora con la protección del medio ambiente ya que utilizan todos los recursos naturales al alcance para favorecer el crecimiento de la fruta y verdura en un medio saludable, beneficia al medio donde crece (la tierra, el agua, el aire y los animales que conviven con estas plantas, incluyendo al hombre) y de paso apoya a los agricultores, que hacen el enorme esfuerzo de producir alimentos limpios de elementos nocivos que perjudiquen nuestra salud.

Consumir productos orgánicos nos beneficia en muchos aspectos más, como :

  • Prevenir alergias e intolerancias alimentarias en niños y adultos.
  • Proteger la calidad de vida de las futuras generaciones.
  •  Previene la erosión de los suelos.
  • Protege la salud de los agricultores y granjeros.
  • Ayuda a que la calidad del agua sea óptima (al no utilizar pesticidas en el riego, se evita la              contaminación de las capas subterráneas de agua, que son la fuente primaria de agua potable para gran parte de la población).
  • Preserva la energía.
  • Elimina los monocultivos que debilitan la tierra, los cuales extraen sus minerales naturales y nutrientes.Los alimentos tienen más sabor y mejor calidad nutricional (concentran hasta un 40% más antioxidantes)


Entonces, definitivamente, lo recomendable es consumir productos orgánicos, sobre todo las frutas y verduras; pero sabemos que no siempre pueden comprarse, ya sea por su alto costo o por la poca producción de los mismos. Así, la mejor alternativa, que ayuda mucho y es sencilla de realizar, es utilizar una fórmula para reducir todos esos químicos malignos de nuestras frutas y verduras.


PASOS A SEGUIR PARA ELIMINAR LOS RESIDUOS QUÍMICOS 



Remojar las frutas y verduras en una solución hecha con agua y vinagre (de preferencia, vinagre de manzana) en una proporción de 4:1; es decir, una parte de vinagre por cuatro partes de agua; por ejemplo, si utilizas una taza de vinagre, se usarán 4 tazas de agua. Luego, agregar ¼ de taza de bicarbonato de sodio y el jugo de 4 limones. Dejar remojar por 30 minutos.

Otra manera práctica de limpiar nuestras frutas y verduras, es hacer la solucion en una cantidad menor (por ejemplo, una taza de agua, 1/4 de taza de vinagre de manzana, dos cucharadas de bicarbonato de sodio y el jugo de un limón) y guardarla en el refrigerador dentro de un rociador, para tenerla siempre a la mano y usarla cada vez que se compre un vegetal no orgánico. Ojo que esta solución no elimina completamente las bacterias, virus y hongos, únicamente reduce lapresencia de pesticidas y ceras, por lo que es importante lavar primero los alimentos  como uno acostumbra y luego usar esta solución.



Referencia:
http://www.alimenta.com.uy/el-valor-de-consumir-frutas-y-verduras-organicas/contenido/494/

ENSALADA DEL CHEF




Esta ensalada es muy rica y completa para un almuerzo, la probé en un restaurante, así tal cual quise preparala excepto por el queso que llevaba (por que trato en lo posible de no consumir productos lácteos); la combinación de los ingredientes con el aliño agridulce la hacen diferente y muy agradable al paladar, a parte de todos los nutrientes que aporta.
Los vegetales, pollo y huevos que utilizo son orgánicos (los motivos de porque trato de consumir productos orgánicos se los comenté en la presentación del blog), pero si no pueden conseguirlos , sobre todo en los vegetales, pueden optar por utilizar formulas caseras para eliminar pesticidas y ceras de las verduras y frutas no orgánicas. En la siguiente entrada del blog les comentaré acerca de los productos orgánicos y también una forma de eliminar naturalmente los pesticidas de las frutas y verduras no orgánicas.

Aquí les dejo la receta de la ensalada. 

Ingredientes

Lechuga crespa o romana
Espárragos ligeramente precocidos
Tomates pelados y despepitados en tiras
Aceitunas verdes
Pollo a la plancha en trozos
Huevo sancochado en trozos.
Aliño:
1/4 tz de aceite de oliva
4 cdas de Jugo de limón
1 cda de mostaza (de preferencia orgánica sin aditivos químicos, yo la conseguí en Wong)
2 cdas de miel de abeja
Sal marina
Pimienta
Hierbas ( orégano, romero, tomillo) el que prefieran o tengan . 

Preparación: 

Trozar las lechugas con la mano y ponerlas como base , luego agregar los espárragos en trozos, tomates, aceitunas, pollo y huevo de tal modo que se vean ordenados (no revueltos)
Para el aliño, mezclar el aceite y limón con una batidora de mano, luego agregar la mostaza, miel y seguir batiendo, finalmente la sal pimienta y hierbas. verter a gusto sobre la ensalada y a ¡disfrutar!

domingo, 1 de febrero de 2015

ENSALADA DE LECHUGAS CON ARROZ INTEGRAL





Esta ensalada la preparé para un almuerzo, y es que una de  las cualidades de la lechuga es que la puedes comer sola en una ensalada o como acompañamiento de otro plato. 

Antes de entrar en detalle con la preparación, quiero dejarles algunos alcances importantes sobre las lechugas que utilicé, que son: Lechuga crespa verde y morada. 

Lechuga crespa verde: muchos la prefieren por su frescura, fácil digestión y contenido de agua; además porque medicinalmente, posee propiedades muy interesantes como tener efectos anestésicos contra algunas neuralgias, por ejemplo la ciática; esta lechuga también ha probado ser por siglos una excelente inductora del sueño, y por su poder vitamínico ayuda a combatir la avitamiosis. 

Lechuga morada : en el mercado podemos encontrar variedad de lechugas, cada cual con propiedades diferentes, pero no todas tienen tantas como la lechuga morada, una de ellas es que brinda saciedad, ideal para reducir el peso, ya que contiene pocas calorías y alto contenido en fibra (aunque hay que tener cuidado con la mala digestión a diferencia de la verde). También es excelente para combatir la retención de líquidos; por otro lado, aporta al organismo vitaminas y minerales fundamentales para su buen funcionamiento como: vitaminas A, B, C, E, agua, potasio y taninos.
Otra de las características de la lechuga morada es que posee propiedades medicinales, así, es una forma de disfrutar de la comida y a su vez cuidar de nuestra salud, pues es rica en antioxidantes por lo que podemos afirmar que mejora la salud y flexibilidad de las paredes de las venas y arterias, esto previene las enfermedades cardiovasculares, degenerativas, reduce el riesgo de desarrollar tumores y tiene efectos anti-inflamatorios. 

Ingredientes

* Lechuga crespa verde
* Lechuga morada
* Brócoli
* Pimiento rojo y verde
* Cebolla morada
* Palta
* Aceitunas verdes
* Arroz integral
* Huevo sancochado ( opcional) 

Preparación

Se ablanda ligeramente el brócoli echándolo en agua caliente por 3 min, inmediatamente después de transcurrido el tiempo se pasa por agua fría para detener la cocción y que se pierdan las vitaminas; trozar las lechugas con la mano, cortar los pimientos en tiras delgadas, la cebolla en aros y la palta en cuadros pequeños, se mezcla todo y después se le agregan las aceitunas, el arroz integral, por último si desean agregan el huevo sancochado en trozos.
Para aderezar, aceite de oliva extra virgen, limón, sal marina, y pimienta. 


Referencia: http://viviendosanos.com/propiedades-medicinales-de-la-lechuga-morada/

jueves, 29 de enero de 2015

BERENGENAS SALTEADAS ESTILO ORIENTAL

Hola a todos, aquí les comparto esta receta que vi en un grupo de cocina vegana, quise prepararla y quedo muy bien .





Ingredientes:

1 berenjena cortada en cuadros grandes
1 pimiento morrón verde o rojo
1/4 de brócoli en ramitos
1 cebolla mediana en rodajas
3 dientes de ajo picados
1/4 de taza de semillas de sésamo
aceite de oliva
Sal marina o rosa
Jugo de un limón
Salsa de soya
Miel de abeja


Preparación:

La berenjena ya cortada se pone a remojar en agua con sal para quitar lo amargo, esto por una media hora como mínimo ; luego se enjuaga y escurre en un colador hasta que salga toda el agua.
Se medio sofríe la cebolla y el ajo en aceite de oliva por un minuto ( el aceite de oliva no debe calentarse mucho), se agrega la berenjena hasta que este suave, luego se agregan el pimiento en tiras, el brócoli, las semillas de ajonjolí, la sal y el limón, se deja cocinar por un minuto y para finalizar la salsa de soya (tener en cuenta que sea sin aditivos químicos como el glutamato monosodico que generalmente lo tienen las salsas de soya), al servir se puede poner la miel al gusto,pero si no les gusta mesclar salado y dulce obvian lo de la miel.

Como ven en la foto, acompañé con arroz integral y una ensalada de lechuga romana con pepinillo japonés, cebolla morada, palta , limón , sal y aceite de oliva .

¡Espero que se animen a prepararla !

jueves, 15 de enero de 2015

Presentación

Doy gracias a Dios que me ha permitido comenzar este nuevo año 2015 junto a mi familia, mi esposo e hija, que son en gran parte la razón por la que deseo esforzarme cada día en ser una mejor esposa y madre, que trata de dar lo mejor para ellos. En ese afán, y sobre todo por la salud de mi hija, me alineé a una dieta estrictamente natural y orgánica, libre de azúcar, gluten (proteína del trigo), caseína (proteína de la leche), soya, alimentos refinados y procesados con aditivos químicos (conservantes, colorantes, saborizantes , etc.); comencé a incorporar poco a poco, en la medida de lo posible, hace un año más o menos, opciones naturales más saludables y de preferencia orgánicas. Al inicio solo era para mi hija, pero al pasar el tiempo y estar leyendo y buscando información, supe también que mi esposo y yo debíamos cambiar nuestra alimentación por tres motivos (sin orden de importancia): primero, porque así evitábamos entorpecer la dieta de Angelita, puesto que muchos de estos productos, como los que contiene gluten (pan, galletas etc.), dejan residuos que se esparcen por el ambiente y al entrar ella en contacto con estos, perjudicarían su salud; segundo, porque muchos de los síntomas y molestias que aún tengo tienen que ver mucho con los efectos que dejan el consumo de estos alimentos; y tercero, porque sé que es mi deber como madre y esposa, amar y cuidar a mi familia, y eso incluye dar una alimentación sana, pues es parte de la responsabilidad que Dios nos ha encomendado. Sé que tengo mucho que aprender y mucho que cambiar aún, pero sigo en la lucha por hacerlo, confiando en que Dios nos ha dado dominio propio, y debo ponerlo en practica. Animo a todos los que leen estas líneas, que consideren o se pregunten qué tipo de alimentación están llevando, y puedan tal vez plantearse cambiarla. Por mi parte, quiero compartir algunas recetas de cocina saludable que he aprendido y voy aprendiendo cada día, a mi manera, claro. No pretendo imponer un estándar ni nada similar, cada quien sabe qué es lo que más se adapta a sus gustos y costumbres. Por último, les comparto un texto bíblico que alguien me compartió una vez, para hacer referencia a lo que sería la voluntad de Dios con respecto a nuestra alimentación, desde el origen de nuestra creación ... También les dijo Dios:
"Miren, Yo les he dado a ustedes toda planta que da semilla que hay en la superficie de toda la tierra, y todo árbol que tiene fruto que da semilla; esto les servirá de alimento..." (‭Génesis‬ ‭1‬:‭29‬ NBLH).
 Bendiciones a todos.